Puertas de entrada de PVC
Puertas de entrada de PVC con un nivel superior de aislamento y seguridad, con una estética de gran calidez.
Puertas de entrada de PVC
El PVC ofrece multitud de ventajas para la reforma de puertas de entrada de viviendas unifamiliares: seguridad, estética exclusiva y sin necesidad de mantenimiento.
La puerta de entrada de PVC dispone de los elementos siguientes:
- Cierre manual de cuatro puntos: el pestillo se dispara con el cierre a golpe y los dos ganchos y el cierre del bombín se acciona al pasar la llave
- Opción de portero automático
- Bisagras de alta resistencia
- Bombín de seguridad con cinco llaves
- Zócalo inferior reducido de alumnio de dos centímetros de altura, homologado para el acceso de personas con movilidad reducida
- Burlete inferior en la opción de paso libre sin zócalo
- Panel laminado de madera de 28 mm, con núcleo de tablero marino y una chapa de acero interior
- Opción de vidrio laminado de seguridad con cámara de aire en lugar de panel
- Amplia variedad de paneles a elegir


COLORES DIPONIBLES
Del mismo modo que en las ventanas de PVC, puede personalizar su nueva puerta de entrada en color blanco o en los foliados imitación roble dorado, nogal o gris forja, así como en bicolor blanco interior.
#CREANTCONFORT
-
Eficiencia energética y ahorro
Programa 4 de los fondos Next Generation EU
Ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas
-
Beneficios
IVA reducido
Conoce las ventajas del IVA reducido para la renovación de las ventanas
-
Financiación
Financiación
Conoce las diferentes soluciones de financiación
-
Finestra Confort
La propuesta de Finestra Confort
Nuestra propuesta para la renovación de tus ventanas
-
Beneficios
Garantia exclusiva Finestra Confort
Conoce la garantía exclusiva de Finestra Confort
-
Beneficios
Facilidad de mantenimiento
Olvídate de tener que pintar las ventanas periódicamente
-
Beneficios
Seguridad
Mejora la protección de casa contra la intrusión
-
Consejos
¿PVC o aluminio?
En el momento de pensar en reformar las ventanas, surge la duda: ¿PVC o alumini? Nosotros te damos algunos consejos:
Preguntas frequentes
-
Sobre las subvencions: ¿necesito camiar todas las ventanas para poder acogerme a las subvenciones?
Para poder acogerse a las subvenciones es necesario que los trabajos de mejora cumplan una de les tres condiciones siguientes:
a) Reducción del consumo de energía primaria en un mínimo del 30%
b) Reducción de la demanda de calefacción y aire acondicionado en un mínimo del 7%
c) Que las nuevas ventanas cumplan con los requisitos de transmitancia térmica (aislamiento térmico) y de permeabilidad al aire (estanqueidad) que marca el Código Técnico de la Edificación.
Para reducir el consumo de energía primaria, es necesario un nivel de intervención que vaya más allá del cambio de ventanas. Un ejemplo de rehabilitación que permita reducir este nivel de energía puede incluir el cambio de las ventanas, el aislamiento de las paredes y la sustitución de la caldera de gasoil por una caldera de biomasa o por un sistema de climatización de aerotermia.
Por el contrario, la renovación de todas las ventanas de una vivienda aporta una reducción de la demanda de calefacción y refrigeración superior al 10%. Así pues, estos trabajos permiten acogerse a la subvención y, además, a la deducción fiscal.
Si el proyecto pasa por renovar una parte de las ventanas, pero no todas, siempre que las nuevas ventanas cumplan con los requisitos de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire fijados en el Código Técnico de la Edificación, este proyecto será subvencionable, pero no fiscalmente deducible. En esta tercera situación hay que tener en cuenta que la tramitación de la subvención tiene un coste (este coste también es subvencionable), por lo que es recomanable renovar el máximo número de ventanas posible, ya que el coste será el mismo que si sólo se renueva una.
-
¿A qué se deben las condensaciones en los vidrios y en las ventanas?
Conocido también como el efecto que hace que "las ventanas lloren", las condensaciones en la cara interior de ventanas y vidrios se deben a la propia condensación de la humedad en suspensión en el aire al entrar en contacto con una superficie fría, como el marco de la ventana o el vidrio.
Este fenómeno se debe, principalmente, a un pobre aislamiento térmico de la ventana, que hace que la cara que da al interior de la vivienda logre una baja temperatura debido a la transmisión térmica: el calor del interior de la vivienda se pierde a través de la ventana cuando hay un diferencial de temperatura importante con el exterior.
Si éste es el caso, con el cambio de la ventana per una de eficiente térmicamente, el problema despararece. Un segundo fenómeno que contribuye a la aparición de condensaciones en los vidrios y ventanas es la excesiva concentración de humedad en suspensión en el interior del espacio. En este caso, el problema se soluciona con la ventilación de la vivienda, haciendo que el aire reduzca los niveles de humedad en suspensión.
- ¿Aún tienes dudas? Contacta con nosotros