Ventanas

Ventanas de aluminio

Luminosidad y estética moderna

Preguntas frequentes

  • Sobre las subvencions: ¿necesito camiar todas las ventanas para poder acogerme a las subvenciones?

    Para poder acogerse a las subvenciones es necesario que los trabajos de mejora cumplan una de les tres condiciones siguientes:

    a) Reducción del consumo de energía primaria en un mínimo del 30%

    b) Reducción de la demanda de calefacción y aire acondicionado en un mínimo del 7%

    c) Que las nuevas ventanas cumplan con los requisitos de transmitancia térmica (aislamiento térmico) y de permeabilidad al aire (estanqueidad) que marca el Código Técnico de la Edificación.

    Para reducir el consumo de energía primaria, es necesario un nivel de intervención que vaya más allá del cambio de ventanas. Un ejemplo de rehabilitación que permita reducir este nivel de energía puede incluir el cambio de las ventanas, el aislamiento de las paredes y la sustitución de la caldera de gasoil por una caldera de biomasa o por un sistema de climatización de aerotermia.

    Por el contrario, la renovación de todas las ventanas de una vivienda aporta una reducción de la demanda de calefacción y refrigeración superior al 10%. Así pues, estos trabajos permiten acogerse a la subvención y, además, a la deducción fiscal.

    Si el proyecto pasa por renovar una parte de las ventanas, pero no todas, siempre que las nuevas ventanas cumplan con los requisitos de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire fijados en el Código Técnico de la Edificación, este proyecto será subvencionable, pero no fiscalmente deducible. En esta tercera situación hay que tener en cuenta que la tramitación de la subvención tiene un coste (este coste también es subvencionable), por lo que es recomanable renovar el máximo número de ventanas posible, ya que el coste será el mismo que si sólo se renueva una.

     

  • ¿A qué se deben las condensaciones en los vidrios y en las ventanas?

    Conocido también como el efecto que hace que "las ventanas lloren", las condensaciones en la cara interior de ventanas y vidrios se deben a la propia condensación de la humedad en suspensión en el aire al entrar en contacto con una superficie fría, como el marco de la ventana o el vidrio.

     

    Este fenómeno se debe, principalmente, a un pobre aislamiento térmico de la ventana, que hace que la cara que da al interior de la vivienda logre una baja temperatura debido a la transmisión térmica: el calor del interior de la vivienda se pierde a través de la ventana cuando hay un diferencial de temperatura importante con el exterior.

     

    Si éste es el caso, con el cambio de la ventana per una de eficiente térmicamente, el problema despararece. Un segundo fenómeno que contribuye a la aparición de condensaciones en los vidrios y ventanas es la excesiva concentración de humedad en suspensión en el interior del espacio. En este caso, el problema se soluciona con la ventilación de la vivienda, haciendo que el aire reduzca los niveles de humedad en suspensión.

  • ¿Qué es la permeabilidad en el aire?

    La permeabilidad en el aire, certificada per la norma UNE-EN 12207, es la cantidad de aire que pasa por la ventana cerrada debido a la diferencia de presión provocada por la fuerza del viento.

     

    La clasificación de las ventanas, en función de su permeabilidad en el aire, va de la clase 0 (estanqueidad no ensayada) a la clase 4 (estanqueidad máxima).

     

    Los valores de la permeabilidad en el aire de las ventanas, certificados por la norma UNE-EN 12207, son los siguientes para cada una de las clases:

     

    CLASE PERMEABILIDAD EN EL AIRE EN m3/h·m2 PRESIÓN MÁXIMA DEL ENSAYO EN Pa (Km/h)
    0 sin ensayo sin ensayo
    1 ≤50 150 (56)
    2 ≤27 300 (80)
    3 ≤9 600 (113)
    4 ≤3 600 (113)

     

    La permeabilidad en el aire se ensaya sometiendo a la ventana cerrada a una presión de 100 Pa (46Km/h). Para cada clase, se ensaya también la presión a la que se somete la ventana sin que ésta supere la permeabilidad al aire certificada.

     

    Una ventana con permeabilidad al aire de clase 4, como la de las ventanas de Finestra Confort, dejará pasar cada hora un máximo de 3m3 de aire por cada m2 de ventana cuando, estando cerrada, se encuentra sometida a una presión de viento de hasta 113Km/h.

  • ¿Es mejor el PVC o el aluminio?

    Cuando llega el momento de renovar las ventanas, la primera pregunta que se nos presenta suele ser: "¿qué es mejor, el PVC o el aluminio?"

    El mercado catalán de la ventana ha sido un mercado históricamente dominado por el aluminio. Este hecho se explica principalmente por dos motivos:

    * La inversión necesaria para iniciar un taller de fabricación de aluminio es muy baja, mientras que un taller de PVC requiere de un capital muy superior. Este hecho se explica porque la fabricación de ventanas de PVC requiere de procesos como la soldadura y la limpieza de la soldadura, que tienen un grado de complejidad. Durante muchos años, pequeños talleres de aluminio se crearon en pequeños almacenes con una sola sierra tronzadora.

    * Hasta la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, no existía ningúna normativa que marcase un mínimo de prestaciones térmicas y de estanqueidad de las ventanas, de manera que la ventana más económica se podía conseguir en aluminio, pese a sus pésimos rendimientos desde un punto de vista de eficiencia energética.

     

    Con la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, ya no todo vale, sino que las nuevas ventanas deben cumplir unos niveles mínimos de prestaciones térmicas. Estos requerimientos hacen que buena parte de los sistemas de aluminio que se habían instalado durante muchos años (¡y que todavía algunas empresas ofrecen!) vayan quedando en desuso. Cuando la ventana de aluminio debe competir en prestaciones con la ventana de PVC, el precio de las dos ventanas se iguala.

     

    ¿Cómo debe de ser una ventana de aluminio en altas prestaciones?

    Para que una ventana de aluminio pueda ofrecer un nivel de aislamiento térmico y de estanqueidad comparables a los de una ventana de PVC debe incorporar:

    * Rotura de puente térmico de PVC o de poliamida con una anchura mínima de 25mm.

    * Vidrio con una cámara de aire mínima de entre 16mm y 20mm y con una capa interior de baja emisividad.

     

    Así, cuando compares las ventanas de PVC con las de aluminio, asegúrate que estás valorando sólo sistemas de aluminio de altas prestaciones.

    Respecto al PVC, al ser un material aislante térmicamente, las diferencias de calidad entre los sistemas disponibles en el mercado nunca serán tan exageradas como en el caso del aluminio.

     

    ¿Qué diferencias puedo encontrar entre las ventanas de PVC?

    Una ventana de PVC siempre llevará implícito un buen nivel de aislamiento térmico, como ocurre con las ventanas de madera, ya que se trata de materiales con una muy baja transmisividad térmica.

    A diferencia del aluminio, el PVC tiene una baja resistencia mecánica, y menos aún cuando se encuentra sometido a cierta temperatura. Por eso, los perfiles de PVC de las ventanas incorporan en su interior un refuerzo de acero galvanizado. Es justamente este refuerzo interior el que soporta las cargas de la ventana (las bisagras que fijan las hojas en el marco van apretadas directamente al refuerzo interior, la ventana se fija a los muros de la vivienda a través del refuerzo interior, etc.).

    Cuando las empresas quieren ofrecer una ventana de PVC más económica, en lugar de poner refuerzo de acero en todos los perfiles de marco y hojas, lo ponen sólo en aquellos puntos donde la normativa lo exige, obviamente, limitando la robustez y garantía de durabilidad de la ventana.

    Asimismo, los mecanismos de la ventana también ofrecen diferentes niveles de prestaciones y funcionalidades: desde el cierre perimetral de las hojas con dispositivos antipalanca hasta simplemente sostener las hojas y permitir su apertura y cierre. De nuevo, cuando se especula con estas funcionalidades para abaratar la ventana, se reducen las prestaciones.

     

    Así pues, ¿son mejores las ventanas de PVC o las de aluminio?

    Cuando ponemos en la balanza una ventana de aluminio y una de PVC, ambas de altas prestaciones, la decisión termina dependiendo de una cuestión estética:

    * La ventana de PVC ofrece una calidez similar a la de la madera (en Europa, la ventana de PVC se ha convertido en la sustituta natural de la ventana de madera, ya que permite mantener la calidez eliminando la necesidad de mantenimiento periódico).

    * La ventana de aluminio ofrece una estética moderna, ya que permite obtener una mayor superficie de vidrio y ofrece un abanico de colores más amplio.

  • ¿Aún tienes dudas? Contacta con nosotros