Deducción fiscal para la mejora de la eficiencia energética
Ahora te puedes deducir hasta un 20% del coste de la renovación de los cerramientos
Deducción fiscal por la renovación de las ventanas
En el marco de los fondos europeos Next Generation EU, el pasado 7 de octubre de 2020 España aprobó el marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Según el censo de población y viviendas del Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de las viviendas residenciales del estado es anterior a 1980. Asimismo, la calificación energética del parque de viviendas se sitúa a los niveles siguientes:
- un 81% de las viviendas con calificación E, F o G desde un punto de vista de emisiones,
- un 84,5% de las viviendas con calificación E, F o G desde un punto de vista de consumo energético.
Por otra parte, actualmente el nivel de rehabilitación del parque de viviendas existente va a un ritmo de entre 8 y 10 veces inferior al de otros países europeos.
Deducción en el Impuesto sobre la Renta de las personas físicas
Con el objetivo de avanzar hacia el cumplimiento de los objectivos de rehabilitación de las viviendas, se publica el Real Decreto-Ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que modifica el artículo 1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, introduciendo tres nuevas deducciones temporales a la cuota íntegra estatal del impuesto.
De las tres deducciones, justamente la primera afecta a la renovación de las ventanas de las viviendas.
Deducción fiscal para la renovación de ventanas:
La primera deducción, para obras que contribuyen a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada para su uso como vivienda, permite una deducción de hasta el 20 por ciento de las cantidades satisfechas para las obras realizadas a partir de la entrada en vigor de este decreto-ley (6 de octubre de 2021) y hasta el 31 de diciembre de 2023, con una base máxima de deducción de 5.000€ anuales, siempre que las obras realizadas contribuyan a una reducción mínima del 7 por ciento de la demanda de calefacción y refrigeración, acreditable a través de la reducción de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración del certificado energético de la vivienda.
¿Para qué tipo de vivienda se puede aplicar la deducción fiscal?
Las obras de mejora de la eficiencia energética son deducibles fiscalmente, cuando se cumplan los requisitos expuestos anteriormente, cuando estas obras sean la vivienda habitual, una vivienda que tenga alquilada para uso residencial o una vivienda con expectativas de ser alquilada para uso residencial antes del 31 de diciembre de 2024.
Experiencias relacionadas