Certificación energética
Te ayudamos a mejorar la eficiencia energética de tu casa
La certificación energética de la vivienda
La certificación energética de una vivienda consiste en el análisis del consumo de energía para satisfacer su demanda energética en condiciones normales de ocupación.
La calificación energética de la vivienda se hace en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente) desde las perspectivas siguientes:
- Consumo de energía, en KWh/m2 y año
- Emisiones de CO2, en KgCO2/m2 y año
Asimismo, la calificación energética global de la vivienda identifica como indicadores parciales las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera como consequencia del consumo energético de la vivienda en calefacción, en agua caliente sanitaria y en refrigeración.
Con la certificación energética de la vivienda se obtiene también la calificación de la demanda energética en calefacción y en refrigeración, así como el consumo de energía primaria de la vivienda, procedente de fuentes renovables y no renovables, tanto a nivel global como de forma parcial para calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración.

Propuestas de mejora de la eficiencia energética
Dentro de la certificación energética se incorporan propuestas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
Las mejoras se centran en cuatro líneas principales:
- Mejora del aislamiento térmico de las aperturas (puertas y ventanas).
- Mejora del aislamiento térmico de los cerramientos (fachadas y cubierta).
- Mejora de la eficiencia de los sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración (caldera).
- Generación de energía a través de fuentes renovables (placas fotovoltaicas).
Para las mejoras propuestas se expondrán:
- Ahorro estimado de la demanda energética de calefacción y de refrigeración.
- Reducción estimada de emisiones de CO2.
- Inversión prevista para conseguir las mejoras.
- Periodo aproximado de retorno de la inversión realizada.
¿Cómo hacer la certificación energética?
La certificación energética debe hacerla un técnico competente registrado al ICAEN (Instituto Catalán de la Energía), con una visita presencial en la vivienda para la toma de datos, pruebas y comprovaciones necesarias para la correcta realización del certificado.
Posteriormente, el certificado debe ser registrado al ICAEN.
"En Finestra Confort ponemos a la disposición de nuestros clientes que lo deseen la elaboración de la certificación energética dentro del proyecto de renovación de las ventanas"

Experiencias relacionadas